Las mejores noticias en HeadbangersLA
Luego de un año abocados a la celebración de los 35 años de Hermética en su formato La H No Murió, Malón, dio inicio a su nueva gira en el mes de diciembre teniendo como punta pie inicial sus shows junto a Iron Maiden. Un tour internacional que continúa con las presentaciones de ¨Oscuro Plan del Poder¨ su último material discográfico y ya los llevó a los escenarios de Ecuador, El Salvador, Honduras y Uruguay.
Ahora la banda anuncia el único show que brindarán en la ciudad de Buenos Aires; el reencuentro con los maloneros será el sábado 22 de febrero, 19hs en Groove (Av. Santa Fe 4389), es por eso que El Tano Romano habló con HeadbangersLA y dejamos aquí un extracto de esa charla y, al final, el link a la entrevista completa en YouTube.
HeadbangersLA: ¿Cómo te presentarías?
Tano Romano: ‘Soy el Tano Romano, un humilde trabajador de la música Heavy Metal’.
HLA: Malón estuvo como en el freezer durante un año, mientras estaban con la gira de La H No Murió. Vuelven tocando con Maiden, ¿cómo viviste esa vuelta?
TR: ‘En, verdad, somos los mismos que hacemos canciones que son de nuestra historia, etapas nuestras, la actual es Malón y una etapa muy importante fue Hermética. Cuando hacemos los shows de La H No Murió estamos haciendo ni más ni menos que las canciones de las que fuimos parte. Y sí, nos habíamos tomado el año pasado en el que se cumplían 35 años del nacimiento de Hermética y quisimos recorrer el país y también salimos a otros países festejando los 35 años de una banda que aún hoy sigue vigente. En los shows hay muchos chicos jóvenes que disfrutan de nuestra música.’
‘Nos han pasado muchos estilos musicales a lo largo de nuestra historia, otros estilos que fueron moda y que fueron furor y que hoy ya no existen. Nosotros seguimos estando ahí, disfrutando lo que nos gusta y sumando día a día mucha gente que disfruta de nuestra música, como nosotros.’
HLA: El Metal argentino no ha salido mucho al exterior, pero ustedes empezaron a tocar afuera. Es un logro importante. El público que va a verlos afuera ¿es mayormente argentino?
TR: ‘El público es latino. Muchos argentinos, que son los que se encargaron de llevar nuestra música, como es el argentino también con el fútbol. Cuando te gusta una banda y estás viviendo en otro país querés que la gente que conocés escuche la música de tu país y las bandas que a vos te gustan y los argentinos sembraron en todos los lugares nuestra música. Y nos costó mucho tiempo llegar, siempre fue un boca en boca. A todos nos hubiese gustado llegar mucho antes. Las bandas que llegaron afuera es porque las compañías discográficas hacían que su música llegara a todos los países.’
‘Si nosotros ahora estamos llegando no es porque empresas que manejan los discos hayan hecho que nuestra música llegue a todos lados, sino que fue a pulmón y por eso nos costó tanto. Y hoy con Malón estamos recorriendo esos caminos, Latinoamérica, hemos tocado el año pasado en España por primera vez y encontrar en cada lugar con gente que disfruta de nuestra música y conoce nuestras canciones y es una fiesta como cuando tocamos en Argentina. Eso está buenísimo y creo que es lo que todos queremos, que la música les llegue al corazón y lo puedan sentir como nosotros, en Argentina y en cualquier lugar del mundo.’
HLA: Hay una parte del público que se queja de los artistas que tienen una posición política. ¿Vos qué pensás sobre eso?
TR: ‘Me parece que cada uno es dueño de hacer lo que quiere y que todos tenemos una ideología política y podemos decirla o no, podemos estar o no de acuerdo, pero cada uno piensa qué le gustaría para nuestro país o para nuestra gente. Es jodido, porque uno hace música, las canciones tienen una letra y las letras tienen un mensaje y ese mensaje es el que te relaciona con si estás haciendo política o no. En mi caso, yo siempre hice música y mi función en todas las bandas donde estuve fue que la gente que escucha la banda musicalmente sienta lo que yo siento.’
‘Que le gusten los riffs, que le gusten las melodías, que la parte cantada, que tiene una letra, pero también tiene una melodía, se escuche esa voz como un instrumento. Es lo que a mí me pasó con todas las bandas que me influenciaron, cuando escuchaba Black Sabbath, Judas Priest, Maiden, Ozzy, Metallica…nunca supe lo que decían.’
‘Y, para mí, la voz era un instrumento más y eso que yo escuchaba, me emocionaba. Había canciones que escuchaba muchas veces, porque me generaban algo lindo. Es difícil a veces mezclar las cosas, porque yo quiero que mi música llegue y, a lo mejor, si un tema tiene una letra que divide, hace que yo no la pueda tocar y que mi música quede a un costado y sin tener que ver con el mensaje que la letra decía.’
‘Nos pasó con un tema: cuando se separa Hermética y se arman Malón y Almafuerte y Ricardo nos hizo una canción a nosotros y nosotros le contestamos con otra canción, que hoy lo pienso y me parece una pelotudez. Usar la letra de una canción para expresar algo personal. Nosotros nos estábamos defendiendo de un ataque que habíamos tenido con una canción y nos defendimos con otra canción, ‘La Fábula del Avestruz y el Jabalí’, del primer disco de Malón. Y vos me decís hoy, la letra…y qué sé yo.’
‘Ya pasó el tiempo, esa pelea no sirvió para un carajo y creo que esa ya no la siento como en aquel momento, que era descargar una bronca y entonces sí me sentía identificado, porque estábamos contestando algo. Pero no la estamos tocando. Y digo: ‘loco, nos estamos perdiendo la oportunidad de tocar un tema que, musicalmente, es un temazo.’
HLA: El 22 de febrero van a estar en Groove. Contanos algo sobre esa fecha.
TR: ‘Como dijiste al principio: La Vuelta de Malón. Se terminaba el año de festejo de los 35 años de Hermética y pensamos que era el momento, se dio, fuimos invitados a tocar en los shows de Maiden en el Huracán y Movistar Arena y esa fue la vuelta de Malón a los escenarios y decidimos que a partir de ahí íbamos a estar tocando con Malón, recordando las canciones de nuestros primeros discos y también presentando las canciones del último disco que sacamos, que lo tocamos muy poquito y vino el festejo de Hermética y lo dejamos de lado. Estamos muy contentos con cómo quedó, creo que hicimos un discazo, Oscuro Plan de Poder, me gustan todas las canciones, me gustan cuando las tocamos, me gusta como suenan.’
‘Y ahora es el momento de salir a tocarlo y disfrutarlo con la gente en vivo y que la gente no se quede con solamente escuchar el disco en la casa, sino que en el show puedan sentir esa adrenalina y esa potencia que se siente en un show en vivo, con un fuerte volumen y disfrutar de todas esas canciones.’
Instagram / Facebook / YouTube