Encuentra las mejores noticias solo en HeadbangersLA
Mientras Black Sabbath se despide definitivamente de los escenarios, Metallica les rinde tributo reconociendo su impacto e influencia inconmensurables en la historia del metal.
Durante el que fue el último concierto en la historia de Sabbath —y también la despedida definitiva de Ozzy Osbourne como solista—, Metallica se presentó como invitado especial en Villa Park, Birmingham, y aprovechó para rendir un homenaje emotivo a los padrinos del metal.
La banda de San Francisco no se conformó con una, sino que interpretó dos canciones de Sabbath durante su set de 30 minutos: Hole In The Sky, del álbum Sabotage (1975), y Johnny Blade, una rareza del disco Never Say Die! (1978), la cual tocaron en vivo por primera vez en su carrera.
James Hetfield ha contado en más de una ocasión cómo escuchar el álbum debut de Black Sabbath a los nueve años cambió completamente el rumbo de su vida.
“Esto era más que solo música”, recordó Hetfield. “Era un sonido poderoso, ruidoso, pesado… que movía el alma”.
“Sabbath fue la banda que metió lo pesado en mi cabeza”, continuó. “Ese primer disco de Sabbath lo sacaba a escondidas de la colección de mi hermano para ponerlo en el tocadiscos prohibido. Se suponía que no debía tocar nada de eso, pero lo hice… y ese álbum se metió en mi cabeza. La primera canción, Black Sabbath, era de esas que escuchabas con audífonos, a oscuras, y te daba miedo real. Luego llegaba el riff del Diablo… y te atrapaba”.
Antes de interpretar Creeping Death, el segundo tema de su set tras Hole In The Sky, Hetfield se dirigió al público para dejar claro lo mucho que Sabbath significó —y sigue significando— para Metallica:
“Celebremos a la banda Black Sabbath”, dijo. “Porque sin Sabbath, no existiría Metallica. Gracias, muchachos, por darnos un propósito en la vida. Gracias, Black Sabbath”.
Kirk Hammett también expresó su gratitud de forma directa al hablar sobre la oportunidad de participar en este concierto histórico:
“Es una oportunidad real de decirle gracias a Ozzy, Tony, Geezer y Bill, porque ellos escribieron el libro del género”, dijo. “Lo desarrollaron, lo expandieron, y nosotros pudimos usar eso como un punto de partida para explorar nuevas formas de hacerlo”.
“Si no fuera por esos cuatro tipos, quizás todavía estaríamos vagando en la oscuridad. Pero ellos no solo crearon un género… lo desarrollaron, lo llevaron a distintos lugares a lo largo de su carrera. Eso me inspira profundamente, a mí y a mis compañeros músicos”.
“Me siento afortunado y bendecido de poder decirles gracias a los creadores de un maldito género”, agregó. “Los quiero. Los admiro por lo que hicieron. Y quiero que sepan que estoy profundamente agradecido, porque mi vida sería muy diferente si ellos no hubieran hecho lo que hicieron”.