‘…por un lado lo gutural es producto de un enojo, de una rabia interna, y las voces limpias la resignación y la melancolía.’
Desde las profundidades León, México surge Matalobos, trayéndonos un Death/Doom Melódico listo para emerger y compartir con Headbangers Latinoamérica. Aquí tenemos en exclusiva qué hay detrás del esplendor de la muerte.
HBL: Hablemos un poco del álbum que lanzaron a principios de diciembre, ‘The Grand Splendour of Death’. Después de 4 años su música ha evolucionado mucho ¿Qué los motivó a traer esta temática a este álbum?
‘Este nuevo álbum de alguna forma es una continuación a nuestro último EP y surge a partir de los acontecimientos que nos pasaron, especialmente a lo referente a muertes de seres queridos. El concepto del disco es acerca de las distintas aristas que tiene la muerte y de lo que significa para nosotros: desde la pérdida de un familiar, pasando por cómo en un futuro no habrá más que monumentos como pruebas de nuestra existencia, hasta incluso, el culto a la santa muerte’.
HBL: Sin querer encasillarlos en un solo estilo, hay pasajes que nos dan un atisbo de música latinoamericana (específicamente los solos acústicos de cuerdas), que de por sí quedan muy bien ¿Quién fue el de la idea de incursionar en esto?
HBL: Este álbum ¿fue fruto de la pandemia o estaba planificado desde antes?
‘El disco estaba completo desde el 2019. Ese año decidimos dedicarlo a la pre-producción y la idea era grabar en febrero/marzo del 2020 pero fue justo cuando todo se fue al carajo jaja así que en realidad tuvimos que retrasarlo. Afortunadamente pudimos comenzar a grabar en Julio y poco a poco ir terminando el álbum para lograr lanzarlo en diciembre. Al final de todo para nosotros fue un año muy productivo que nos permitió enfocarnos demasiado en el sonido que queríamos lograr’.
HBL: ¿Hay algo en específico que hayan querido representar con el contraste de voces (gutural vs ‘limpia’)?
‘Un poco la dualidad de las emociones: por un lado lo gutural es producto de un enojo, de una rabia interna, y las voces limpias la resignación y la melancolía. Desde que empezamos con las pláticas acerca del nuevo álbum, hace ya cerca de dos años, planteamos el sonido que queríamos, temática, etc., y uno de los temas que se tocó con más frecuencia era el darle más peso a las voces limpias en esta ocasión, explotar la gran capacidad vocal que tiene Dante, con su tono de voz tan característico’
HBL: Entendemos que el proceso de producción de este álbum comprendió varios países ¿La situación mundial actual les presentó alguna dificultad para lanzar el álbum?
HBL: ¿Cuál es el mejor recuerdo en los escenarios pre-pandémicos y qué es lo que más extrañan?
‘Los shows en vivo definitivamente, creo es lo que más extrañamos y una de las razones por las que no queríamos lanzar el disco. Simple y sencillamente en estos momentos es inviable en pensar en un tour para promocionar el disco y estamos con la urgencia de ya tocarlo y ver la reacción de la gente’.
‘La Muerte es dolor, es desolación, pérdida y pena; de igual manera es pasión, es celebración, redención y alivio; y así su gran esplendor nos envolverá a todos, envolverá los caminos que hemos recorrido, los lugares que nos vieron respirar; prevalecerán los ecos de nuestros pasos y palabras, pero nosotros ya no estaremos aquí’
Tracklist de ‘The Grand Splendour Of Death’
- ‘Ignis Spiritus Morte’
- ‘Bondservants’
- ‘Forlorn Hope’
- ‘De Fantasmas y Lamentos’
- ‘Swallowed by the Earth’
- ‘Monuments of Death’
- ‘The Midnight Caller’
Matalobos es:
Eduardo Santamaría – guitarras
Dante – voz
Carlos de Anda – bajo
Germán Nieto – guitarras y cuerdas
Clemente Escalona – batería
INSTAGRAM | BANDCAMP | FACEBOOK | SPOTIFY
