💥💥 Tal día como hoy 3 de septiembre, pero de 1990, es decir hace 30 años, se liberaba al mercado mundial el emblemático y BRUTAL álbum ‘Painkiller’, de la legendaria banda británica 🇬🇧 de Heavy Metal JUDAS PRIEST. 🔥🔥
Curiosidades y datos 📝 del álbum:
– Este viene a ser el duodécimo álbum completo de la banda y fue liberado por el sello discográfico Columbia Records.
– La alineación en este álbum la completan: Rob Halford en las voces, Glenn Tipton y K.k. Downing como guitarristas, e Ian Hill en el bajo.
– Como músico invitado participó Don Airey en los teclados.
– Hasta este momento fue el último álbum de Rob Halford como vocalista, quien dejaría la banda en 1992, regresando en 2003. Durante su ausencia fuera de la banda, Halford fue reemplazado por Tim Ripper Owens, quien se encargó de las voces en los 2 siguientes álbumes de la banda, ‘Jugulator’ y ‘Demolition’.
– Pocas semana después de su lanzamiento el álbum ya era un éxito, en el Reino Unido alcanzó el puesto 26 en los U.K. Album Charts, y en los Estados Unidos alcanzó también el puesto 26 en la reconocida cartelera musical Billboard 200.
– En 1991 recibieron su primera nominación en los prestigiosos premios Grammy, en la categoría Mejor Interpretación de Metal.
– Este álbum dejó excelentes críticas de los medios especializados, sobre todo haciendo énfasis en el regreso de la banda a su sonido pesado característico, del cual se habían alejado un poco en sus anteriores trabajos.
– 10 dias después de su lanzamiento, la banda inicia la gira promocional del álbum llamada ‘Painkiller Tour’, que los llevó por Norteamérica, Europa, Japón y por primera vez a Brasil, y que culminó el 15 de abril de 1991. Además, el 9 de julio de 1991 iniciaron su segunda visita a Norteamérica en la llamada Operation Rock ‘N’ Roll Tour, que fue una gira especial y que estaba conformada por ellos, Alice Cooper, Motörhead, Dangerous Toys y Metal Church. Esta serie de conciertos terminó el 19 de agosto en Toronto, que se convirtió a su vez en el último concierto con Rob Halford luego de su salida en 1992.
– Se hicieron 2 vídeos musicales, uno del tema ‘Painkiller’.
Y otro del tema ‘A Touch of Evil’.
La imagen consta de un ángel de metal llamado ‘The Painkiller’, montado en una motocicleta en forma de dragón, cuyas ruedas son sierras circulares. Además, Wilkinson volvió a emplear el logotipo usado en Ram It Down y en la parte posterior utilizó la ‘Cruz de Judas Priest’, que precisamente fue creada en la portada del disco Sad Wings of Destiny. Al igual que en los discos Screaming for Vengeance de 1982 y Defenders of the Faith de 1984, en su contraportada se escribieron algunas líneas con el fin de contar una breve historia del personaje ficticio: ‘Tal como la humanidad se lanzó hacia las profundidades del abismo del caos eterno, los restos de la civilización gritaron por la salvación. De la rendición surgió a través del cielo en llamas…The Painkiller’.
– De este álbum varios de sus temas han sido versionado por bandas reconocidas dentro del Metal, como por ejemplo la legendaria banda estadounidense de Death Metal DEATH versiono el tema ‘Painkiller’, solo por nombrar una.
– La ingeniería del álbum estuvo a cargo de Patrice Rouillon.
– Fue grabado en Miraval Studios, Francia. Masterizado en The Townhouse Studios, Londres.
Nota por: Februus Fenrael