Hoy se cumplen 20 años de la salida del álbum “Brave New World” de la legendaria banda británica Iron Maiden.
La vuelta de Bruce Dickinson a Iron Maiden!… y como si fuera poco a todo esto, venia acompañado!… con, ni más ni menos que el Sr. Adrián Smith! A diferencia de lo que la mayoría de las bandas hubiera hecho, despedir a Janick Gers, que fue su reemplazo cuando se fue de Maiden, la banda decidió mantenerlo y pasar a tocar con tres guitarristas. Bruce puso una condición, que no se tratara de solo un regreso para juntar dinero, sino que debían componer un nuevo álbum, y así salió esta obra maestra Brave New World, iniciando una nueva etapa de la banda.
Debido a la gran conmoción que rodea el regreso de la Doncella a su alineación de la Era de Oro, este álbum se enfrentó a muy altas expectativas, Maiden superó todas las expectativas y produjo un álbum que es igual de cualquier álbum desde su época dorada de los años 80.
Brave New World, es un álbum progresivo que se ajusta a la misma categoría que Somewhere In Time y Seventh Son Of A Seventh Son. Aunque los sintetizadores de guitarra y bajo se han desechado a favor de un teclado real, interpretado por el propio Steve Harris. Del mismo modo, el sonido de la guitarra de finales de los 80 ha regresado, y la voz de Bruce está de nuevo en plena forma.
Curiosidades y datos del álbum:
Este viene a ser el duodécimo álbum de la banda y fue liberado por el sello discográfico EMI en el Reino Unido y Sony en USA.
Este álbum marcó el regreso a la banda del cantante Bruce Dickinson, tras la salida de Blaze Bayley; y del regreso del guitarrista Adrian Smith, lo cual generó mucha expectación e interés por la nueva etapa de la banda, ya que sería el primer álbum de la banda con 3 guitarristas y ver de nuevo a Dickinson en las voces.
1) La humanidad es despreocupada, saludable y avanzada tecnológicamente.
2) La guerra y la pobreza han sido eliminadas, todas las razas son iguales, y todo el mundo está permanentemente felices
La ironía es, sin embargo, que todas estas cosas se han conseguido mediante la eliminación de muchas cosas – la familia, la diversidad cultural, el arte, la literatura, la religión y la filosofía.
Las canciones “The Wicker Man” y “Out of the Silent Planet” fueron lanzadas como sencillos, y el álbum llegó a convertirse todo un éxito a nivel mundial.
* Brave New World, basado en la clásica novela de Aldous Huxley (1932) en la que se describe un mundo futurista en donde existe una perfecta ‘Comunidad’, ‘Estabilidad’, ‘Identidad’, etc., para lo cual cada habitante consume diariamente grandes dosis de una droga antidepresiva llamada ‘Soma’, los bebés son creados en laboratorios especializados y la única entretención son los ‘Feelies’, películas que no solamente pueden verse, si no que también olerse y sentirse. El protagonista de la novela (The Savage) trata de ir en contra de ese sistema que domina cada aspecto de la vida humana y es convertido en una especie de atracción de circo por el resto de su vida.
* The Mercenary, esta canción trata sobre un cazador, hay algunos que piensan que se basa en la película ‘Predator’ (1987) protagonizada por Arnold Schwarzenegger, donde los nativos llamaban ‘Diablo’ a una criatura que cazaba humanos en una jungla de sudamerica y los guardaba como trofeos, ‘Make Trophies Out Of Men’.
* Dream Of Mirrors, tema similar a Infinite Dreams en el cual se vuelven a mencionar los sueños paranormales, premonitorios, etc, . Existe incluso una similitud en la letra: ‘Scared to fall asleep and dream the dream again’ (Dream Of Mirrors), ‘…Scared to fall asleep again, In case the dream begins again’. (Infinite Dreams).
* The Nomad, con una atmósfera que recuerda la película ‘Lawrence Of Arabia’ (1962) como así mismo todo lo que rodeaba el tema ‘To Tame A Land’, acá se describe a las tribus guerreras en el desierto.
* Out Of The Silent Planet, según Bruce, este tema se basa en la película de 1956 ‘The Forbidden Planet’, otros dicen que tiene mucho que ver con el libro escrito por C. S. Lewis ‘The Chronicles Of Narnia’. Hay diferentes interpretaciones, pero la guerra, líderes políticos, la contaminación, etc., están presentes en esta canción.
Los ingenieros de sonido fueron Denis Caribaux, Nicolas Meyer, Rory Romano, quien también trabajó con Dream Theater.
– Se hicieron vídeos musicales para los temas “The Wicker Man”, y “Out of the Silent Planet”.
– El álbum fue grabado en Guillaume Tell Studios, Paris y masterizado en Sterling Sound, New York.