Sigue las mejores noticias en HeadbangersLA
Todos recordamos Death como la banda de Chuck Schuldiner y compañía, ya que pasaron muchos talentos por la banda hasta llegar a su fin; sin embargo, pocos conocen la traición que sufrió su fundador por parte de 2 de sus ex miembros y peor aún, por el bajista que en la actualidad se le relaciona con Chuck en lugar por donde pase y entrevista que dé.
La historia cuenta que Chuck siempre trató de ‘tener una banda’ pero que la vida le daba muchas señales para cambiar de músicos, de compañeros y tener siempre nueva inspiración en sus canciones, nuevos aportes y con esto tener una constante evolución. Cuando Death sacó el disco Leprosy el sonido del grupo estaba cada vez más girando hacía lo progresivo y melódico, dejando de lado lo brutal y violento de sus primeros trabajos.
Tras una exitosa gira por Estados Unidos y Canadá, Chuck decidiría sacar del grupo a Rick Ross y meter a un joven Paul Masvidal en las guitarras (un importante músico dentro de la historia de Death). Con esta nueva formación Death lograría ingresar al mercado mexicano de la mejor forma posible: con una gira. Chuck y compañía llegarían por primera vez a México (gira que todos recordamos, pues llegaron a tocar en un programa de televisión en Televisa... si exactamente, la misma estación de TV del mamón de Raúl Velasco… en fin). Esto al parecer hizo que la banda subiera un escalón más en su importancia como banda.
El éxito de esta nueva placa sería tan grande que se le ofreció a Death realizar una gira por Europa; sin embargo, Chuck negó su participación alegando que esta gira estaba muy desorganizada y que les traería problemas tanto en gestión como económicos.
Esta noticia no cayó del todo bien al bajista Terry Butler y al baterista Bill Andrews, quienes tomaron la decisión de presentarse en Europa bajo el nombre de Death sin Chuck, todo a espaldas del fundador del Death Metal… ¿En que carajos estaban pensando este par de herejes?
Por supuesto que la noticia le cayó como un balde de agua fría al fundador de Death, quien inmediatamente después de enterarse de este acto retiró del grupo a ambos músicos que salieron de gira sin él y bajo el nombre de su banda.
Dicen las malas lenguas que Schuldiner no se sentía muy cómodo fuera de casa y que en un par de ocasiones se tuvieron que suspender las giras por que el hombre no aguantaba la vida de un Death Rock Star.
Lo cierto es que Chuck y su banda Death nos dejó un legado de música impresionante. Cientos de bandas seguirían el camino que Death y su creador dejaron y su memoria vive en cada uno de sus trabajo a los que a pesar de los años, parecería que no les pasa un solo día.
¡Larga vida Chuck Schuldiner! R.I.P.
Te dejamos un par de videos para que disfrutes a los Death en algunos de sus momentos más brillantes.