Recientemente, Headbangers Latinoamérica se puso en contacto con Jos Raley, miembro fundador de la banda costarricense, Heresy. Tuvimos la oportunidad de conversar un poco de los inicios, anécdotas que muestran el lado más humano de la agrupación, como viven a través de una pandemia y un poco del futuro de la banda.
Actualmente, Heresy es una de las bandas más reconocidas a nivel centroamericano por su música rápida, agresiva y pesada, además de realizar varias giras por Europa y varias naciones de Centroamérica. Sumado a esto, Heresy ha compartido con bandas del calibre de Testament, At The Gates, Metallica, entre otras.
Headbangers Latinoamérica: ¿Cómo se forma banda y por qué el nombre Heresy?
HLA: Heresy en poco tiempo, lanza su primer LP llamado “Worldwide Inquisition”. ¿Cómo fue la experiencia de grabar dicho material? ¿Por qué “Worldwide Inquisition” como nombre?
JR: “La experiencia fue muy reveladora porque no teníamos un concepto claro de como era ir a un estudio, porque aunque, anteriormente grabamos un EP, no sabíamos lo que era trabajar con un productor. Además, teníamos la tarea como banda de “tallar” un poco más la composición. Pero el disco nos encanta porque es honesto, crudo; son cuatro adultos jóvenes, alcohólicos, en sus “20s” con mucha furia de llevar un mensaje en contra del Estado, la iglesia. No nos imaginábamos que el disco, haciéndole honor al título, iba ser presentado por todo el mundo.
El nombre “Worldwide Inquisition” viene de que el mundo en su globalización, se está convirtiendo en una inquisición mediática. Una anécdota interesante es que cuando lanzamos el disco, mucha gente tomó el nombre como un chiste. Mencionaban que esa “inquisición mundial” solo iba ser escuchada en San José (Costa Rica). Estas personas tal vez no entendieron el concepto, pero de forma curiosa, el disco ha sido tocado en más de 30 países.”
HLA: “Worldwide Inquisition” abrió varias puertas para Heresy, entre ellas, su primera gira europea. ¿Cómo afrontaron este reto por Europa, recordando que eran una banda muy joven?
JR: “La primer gira europea ocurre en el 2014, anteriormente habíamos tocando en Honduras, Panamá y Nicaragua. En el 2014 nos surge la oportunidad de tocar en el Underwall Fest de Croacia, a través de una productora costarricense llamada Cráneo Metal. Se suponía que solo íbamos a tener una fecha en Croacia, pero meses antes nos contacta un productor rumano de la agencia de shows extremos Axa Valaha, y nos ofrece organizar unos conciertos por Hungría, Rumania, Bulgaría.
HLA: ¿Cómo fue la experiencia de ser teloneros de Metallica?
HLA: ¿Cómo fue la experiencia de grabar el “Blasphemia”? ¿Por qué ese nombre?
JR: “La experiencia fue diferente en comparación a la primera, ya la banda tenía más trayectoria. Con el dinero que nos pagó Metallica, pudimos dedicarle $8000 a la banda, de este modo buscamos varios estudios y encontrábamos lugares con equipo de muy alta calidad. Sin embargo, no encontramos un mejor lugar que se acoplara a nuestro sonido y a lo que queríamos, que el estudio de Marcos Monnerat. Llevamos varios demos de las canciones y comenzamos a trabajarlas.
El nombre “Blasphēmia” radica en la palabra en sí, el acto más puro que existe para el ser humano es la concepción. Si nuestros padres no hubieran tenido relaciones no estaríamos aquí. A través de la historía, la religión más común que es la cristiana, censura ese acto disminuyéndolo a tal punto que hacen creer que Dios no puede venir del sexo y que nosotros los humanos somos sucios por venir de un acto sexual. La idea fue representar ese acto de la manera más natural posible y que al ser representado se convirtiera en una blasfemia. La portada del disco es un óleo pintado por Eliran Kantor, donde se puede ver al Ángel Gabriel anunciado a la virgen de una manera sexual. Este acto nunca había sido pintado, entonces el hecho de representarlo se convierte en una blasfemia. Abarca varios temas: hipocresía religiosa, negación sobre el sexo en cuanto a lo básico, necesario y genial que es para los humanos como especie; y la doble cara que tiene la gente al ver el acto representado y sintiéndose mal al respecto siendo ellos producto del mismo. De ahí nace “Blasphēmia”.”
HLA: La portada del “Blasphēmia” fue censurada en muchas plataformas. ¿Como afronta esta situación la banda?
JR: “Desde un inicio todos los miembros de la banda aceptan la idea de la portada, también sabíamos que iba ser censurada. Cuando Deicide estrena el “Once Upon A Cross” con la portada original, esta es censurada. Entonces Deicide hace una portada alternativa que es la icónica portada con una manta blanca y se ve la sangre saliendo a través de esta, de hecho es uno de mis artes favoritos del metal. Nosotros no podíamos optar por pagar por una portada alternativa, ni tampoco queríamos hacer eso. Cuando subimos el disco a plataformas, inmediatamente no nos permiten subir la portada. Buscamos otra plataforma y encontramos Distrokid, la cual nos permitió subir la portada sin censura alguna.
El disco ha sido negociado con la disquera PRC Music, distribuye el segundo tiraje del disco. También se puede encontrar en The Metalhead Box, de hecho ha sido muy gracioso porque hemos visto varias reacciones en YouTube de varias personas al abrir la caja y encontrarse con la portada del “Blasphēmia”.”
HLA: ¿Cuál ha sido el momento más triste de Heresy?
JR: “El momento más triste, a mi parecer, fue durante la gira del 2015. En Rumanía, tocamos en un festival. Al terminar la presentación, nos dimos cuenta que sucedió una tragedia en un club en Bucarest. De hecho, íbamos a tocar ahí al día siguiente. Alguien encendió una bengala dentro del club y ocasionó una tragedia en la que murieron aproximadamente 70 personas y cientos de heridos. Nuestro manager de gira estuvo muy afectado porque varios de sus amigos murieron. Teníamos cinco fechas más en Rumanía, las cuales se cancelaron porque el gobierno decretó luto nacional. Curiosamente, nosotros estuvimos muy cerca de tocar ese show.”
HLA: ¿Cuál ha sido el momento más feliz de Heresy?
JR: “Siento que fue la presentación que tuvimos en Macedonia, abriendo para At The Gates. No solo estábamos abriendo para una banda como esta, sino que también estábamos en un país que nunca habíamos visitado. Fue una experiencia increíble, la pasamos fenomenal. Además, considero que el público disfrutó mucho también.”
HLA: ¿Cuál situación les ha sucedido en otro país, por no conocer un idioma?
JR: “Un montón” (risas). “Estábamos en Italia, en Verona. Nos encontrábamos cerca de Venecia y queríamos conocer. En ese entonces nuestro guitarrista Bertarioni, tiene familiares italianos, entonces se sentía muy realizado. Llegamos a los canales de Venecia, y vemos que un señor resbala y cae en uno de los canales. La pareja de señor empieza a gritar “cintura”. Entonces Bertarioni comienza a agarrar a la señora de la cintura. La señora le pedía que la dejara de tocar y le quitaba las manos. Nos dimos cuenta que “cintura” es “cinturón”, entonces la señora lo que quería era un cinturón para poder ayudar al marido a salir del agua. Nos dio mucha gracia por una semana entera” (risas). “El que se suponía que era más “italiano” no entendió su propio idioma.”
HLA: En el sitio web “Encyclopedia Metallum” se registran 285 bandas solamente en Costa Rica. Son muchas bandas tomando en cuenta el tamaño del país. ¿Cómo es la relación Heresy con las demás bandas costarricenses?
HLA: ¿Que rescata de la escena centroamericana y que les gustaría que cambiara?
JR: “Rescato que hay mucha hermandad entre países. Hemos tocado en la gran parte de Centroamérica, la hermandad de esta región es envidiable. Los conciertos, los moshpits, todo se vive al 100. Lo que me gustaría que cambie es la libertad de moverse de país a país, obviamente hoy por hoy es un sueño. Puede ser desgastante, tener que realizar tantos tramites para cruzar una frontera, esperar, volver a montarse al autobús, etc.”
HLA: ¿Como fue grabar “Deny The Gods“? ¿Por qué este nombre?
JR: “Este disco lo grabamos en el 2019, volvimos con Marcos Monnerat, estas canciones se compusieron durante la tercera gira europea, entre conciertos. Usábamos una laptop y una interfaz, grabábamos en la van. Se llama “Deny The Gods“, porque Heresy siempre ha sido catalogada como una banda muy anticristiana. Pero, realmente nosotros no somos participes de ningún credo en general. Por lo que “Deny The Gods” es negar a todos los dioses, sea cual sea la religión. Todas las civilizaciones han tenido un dios el cual creen que es un salvador, sin embargo esto nunca ha sucedido. La única manera de salvarnos del camino a la extinción es negando a todos los dioses.”
HLA: ¿De que forma se reinventa Heresy durante la pandemia?
JR: “En este momento en el que se realiza esta entrevista, estaríamos en nuestra cuarta gira europea. Ya habríamos tocado el Obscene Extreme. Se hablaban de posibles presentaciones con Death Angel, Sepultura, entre otras bandas. Todo esto se tuvo que posponer. Sin embargo, tratamos de sacar el mejor provecho, primero planeando mejores fechas para la próxima gira. Además, produciremos nuevo material, llegando a Europa con un LP nuevo. Llevamos un mes viviendo juntos para componer y producir las nuevas canciones. Establecimos nuestro propio estudio llamado “Phosphorus Studios“. Es mucho más fácil trabajar de una forma tan inmediata, teniendo la disponibilidad de todos los miembros de la banda.”
HLA: En Latinoamérica se tiene la idea que es imposible vivir de algun arte, en especial de la música. ¿Es cierto esto o no? ¿Por qué?
JR: “Para los estándares sociales latinos es muy difícil vivir de algún tipo de arte. No porque no haya talento necesario, más bien por las “trabas” sociales. Un artista latino se ve muy limitado porque tiene que pagar su seguro, tiene que dedicar dinero a las municipalidades y demás impuestos, además los gobiernos velan muy poco por la cultura. Pero si un artista se toma muy en serio su trabajo y exporta su material sí tiene la oportunidad de lograrlo. Es virtualmente imposible vivir de un arte si este arte prevalece únicamente en su país. La música esta hecha para ser escuchada en todo el mundo. Obviamente, todo esto requiere de una inversión de años, pero no es imposible. Hoy en día es la época más cercana que ha tenido una agrupación en Centroamérica para poder lograr vivir de esto.”
JR: “Un saludo de parte de Heresy para Headbangers Latinoamérica, siempre los seguimos. Estamos muy honrados de poder tener este chance, muchas gracias.”
Links: