Luego de su exitosa gira latinoamericana, conversamos en exclusiva con Kelly Shaefer de Atheist, sobre las nuevas tendencias de la música, el regreso de la banda y mucho mas, esto fue lo que nos dijo:
Saludos desde Buenos Aires, (Argentina) Kelly; es un gran honor para mí y para todo el equipo de Headbangers Latinoamérica el tener la oportunidad de entrevistarte, de antemano muchísimas gracias por tu tiempo.
Kelly: Bueno la verdad es que siempre hemos tenido numerosas influencias musicales (tal y como la mayoría tiene o al menos debería tener), pero además de eso, debes mezclar o amalgamar todo ese cumulo de influencias hasta convertirlo en algo propio; algunos lo hacen otros no. Me gusta pensar nosotros lo hicimos.
En cuanto a la clasificación, me parece que es algo que no depende de nosotros sino de otros; ya sabes, esa gente que siempre están buscando clasificar por lo que honestamente trato de evitarlo, pero en mi opinión somos una banda de metal diversa e interesante (risas).
HBL: ¿Cómo era la escena musical del metal cuando Atheist comenzó?, Tenemos entendido que tuvieron que atravesar momentos duros y que algunas personas los señalaban afirmando que uds no eran “realmente metal” es decir que no los consideraban dentro del estilo. ¿Crees que lo complicado de su música hizo que fuese difícil de entender para la gente en aquellos días y que eso afectó la carrera de la banda?
HBL: Sabemos que continuaste tu carrera musical después de la disolución de Atheist; ¿cómo te sentiste cuando te diste cuenta que la escena del metal estaba impulsando, adoptando y desarrollando ese estilo complejo que comenzaste con Atheist?
Kelly: Absolutamente redimido, la verdad creo que en aquella época muchos se equivocaron al pensar hacia donde debía ir el metal; de hecho, siempre sentí que hacía falta más musicalidad en el metal extremo, no todo tenía que ser imaginería y letras terroríficas que había que ir mucho más allá. Afortunadamente los metaleros más jóvenes hicieron justamente eso (ir más allá y avanzar dentro del estilo) y sinceramente superaron mis expectativas al respecto; así que hoy en día tenemos a nuestro alrededor jóvenes músicos con un talento increíble y las bandas como Atheist, Cynic o Wachtower fuimos la chispa que comenzó todo lo que ahora se ha convertido en una llamarada salvaje que se ha salido un poco de control.
Ahora mismo (el estilo) es algo prácticamente inaudible en cuanto a velocidad y técnica pero todo eso va y debe cambiar al pasar al siguiente capítulo donde la clave para mí estará en la composición de las canciones, el combinar la mayor brutalidad con la técnica, las letras y la composición como un todo, tal y como tratamos de hacer en el álbum “Jupiter”, donde canciones como “Live and Live Again” o “Faux King Christ” son (al menos para mí) lo suficientemente complejas como para reflejar esa dirección a seguir, ese “deber ser”; sinceramente como fan espero escuchar justamente algo como eso y, como músico, espero poder capturarlo y reflejarlo siempre.
HBL: Atheist se ha forjado una fama de “banda de culto” y hoy en día son considerados como tal; ¿te sientes feliz y satisfecho con ello? ¿qué sientes cuando ves o tocas con bandas que están claramente influenciadas por uds?
HBL: Uno de los peores momentos de la banda fue cuando Roger Paterson murió; era un bajista asombroso que ha influenciado a muchísima gente, ¿es cierto que odiaba a aquellos bajistas que usaban uñas o pajuelas para tocar?, ¿qué piensas de la técnica y forma de tocar de Roger?. Si bien Atheist continuó con el bajista de Cynic, nos gustaría saber ¿qué les motivó a continuar como banda y cuán difícil fue hacerlo después de tan terrible pérdida?
Kelly: La verdad es que no odiaba a nadie, era un muchacho muy positivo, eso sí, tenía la mejor y más poderosa mano derecha que cualquier bajista con el que yo haya tocado, tenía mucho “ataque”, mucho poder y una complejidad que era verdaderamente una locura y como yo, creía que un verdadero bajista no debe usar púa (pajuela) para tocar. Quizá funcione para algunas canciones de pop o para alguna técnica aislada que pueda utilizarse en el estudio de grabación en un momento o tema determinado, algo a lo que siempre hemos estado dispuestos o por lo menos creído que es factible. Por supuesto estoy hablando en general ya que siempre habrán excepciones
Cuando Tony (Choy), ingresó en la banda luego de la muerte de Roger, nos dimos cuenta que tenía (como era de esperarse), un estilo muy diferente de tocar (menos ataque pero mayor finesa y una clara influencia rítmica latina) y Cynic (banda de la cual provino Tony Choi) desde sus inicios fueron una banda de metal influenciada por el jazz mientras que nosotros una de Jazz influenciada por el metal.
Honestamente la pérdida de Roger (Patterson) es mucho más que una simple perdida, mucho más de lo que muchos creen, él era alguien realmente especial.
HBL: ¿Cuál fue la motivación para el regreso de la banda?, una vez que ello fue un hecho y tomando en consideración que no habían tocado esas canciones en años ¿fue difícil recapturar la complejidad y diversidad de su estilo?, ¿cómo te sentiste después de esos primeros ensayos? ¿fue algo así como “bien aun tenemos la magia” o más bien “Dios mío tenemos mucho que trabajar”? esto en virtud de que definitivamente su música no es fácil de reproducir.
Nuestros guitarristas actuales Daniel Martínez Del Campo y Chris Martin son unos monstruos, tienen un nivel de habilidad y técnica que nosotros jamás tuvimos así que tocan nuestro material de forma absolutamente precisa.
HBL: Hasta donde sabemos, tuviste mucho que ver con el disco “Beneath the Remains” de los Brasileños “Sepultura”, de hecho escribiste la letra de un tema llamado “Stronger than Hate”. ¿Es cierto que dicha canción se llamaba originalmente “Blood on my hands” y que no solo hiciste “backing vocals” en la misma sino que inclusive escribiste otra canción que “Sepultura” nunca lanzó?
Kelly: Si, así es, escribí la letra completa de “Stronger than Hate” que originalmente se llamaba “Blood on my Hands”. Escribí dos buenas canciones con letra y la otra tenía una frase con las palabras “inner self” y ha ahí la razón por la cual no usaron dicho tema completo, ya que termin{o convirtiéndose en el titulo de uno de sus temas.
Jon Tardy (Obituary) y yo grabamos voces para “Stronger than Hate” mientras estábamos en los “Morrisound Studios” en Tampa (Florida), dado que Jon (Tardy) siempre estaba por allí pasando el rato con nosotros. ¡Qué buenos recuerdos!.
Kelly: ¡Eso es una completa ridiculez!, estupideces como esa se han dicho por décadas, el metal siempre tendrá grandes bandas en distintas épocas e irá cambiando con los años. En mi opinión, hoy en día agrupaciones como Gojira son claros aspirantes al trono y a la cúspide del metal, sin embargo ello (estar en la cúspide) siempre será logrado de manera distinta, de hecho, hoy en día nadie compra discos por lo que ese concepto de las grandes ventas y discos de platino ya no es un factor decisivo para determinar el éxito o saber cuál es una gran banda y cual no, de hecho hoy por hoy es algo bastante difícil de decir.
HBL: ¿Cómo fue girar con “Sufocation”?, ¿Qué opinas del publico suramericano?
Kelly: Terrance (Hobbs) y yo hemos sido amigos desde 1990, así que fue un excelente tour, hemos congeniado muy bien, nuestros estilos son diferentes así que hemos tenido una audiencia muy variada y por supuesto mucha diversión.
Los fans en Suramérica son muy especiales, llenos de pasión y con un gran conocimiento sobre la música, sus orígenes e historia. Si bien fue nuestra primera vez no podemos esperar el momento para regresar.
HBL: Muchísimas gracias por tu tiempo Kelly, esperamos verte muy pronto de vuelta en Buenos Aires.
Kelly: Muchísimas gracias a ti y a todos los extraordinarios fans suramericanos, gracias por tan maravilloso tour, sigan a atheist en instagram a través de @officialatheistband
Banda: Atheist
Instagram: Atheist
Fotografías en concierto: Carlos Daly Aurenty
Entrevista por: Joad Manuel Jiménez