Sigue las mejores noticias en HeadbangersLA
Azeroth se ha convertido, a fuerza de excelentes álbumes y potentísimos shows en vivo, en una de las bandas más representativas del Heavy/Power Metal argentino.
Sobre lo difícil que fue entrar a cantar a la banda, Nacho come ntó que ‘Azeroth es una banda que ha tenido los mejores cantantes del país, como Christian Bertoncelli, Adrián Barilari y Diego Valdez. Cuando surge la idea de volver a la Argentina y reflotar a la banda, Fernando Ricciardulli habló con un amigo en común, Roberto Castiglioni, gran cantante, quien en ese momento no podía y me recomendó a mí y a partir de ahí empezamos a charlar con Fer a ver cómo podíamos llevar a cabo toda esta historia.’
También habló sobre la evolución entre ‘Más Allá Del Caos’ y el último disco, ‘Senderos Del Destino’, diciendo que ‘nos fuimos afianzando desde ‘Más Allá Del Caos’, en el que yo había contribuido con algunas composiciones, pero la mayoría eran de Fernando, como también la producción. Ahora, la producción la compartimos entre los dos, yo lo grabé, lo mezclé y lo mastericé, contribuí con canciones, con letras. Si bien es un disco que sigue una línea de conducción con ‘Más Allá Del Caos’, creo que se sumerge más profundo en eso que habíamos planeado desde la vuelta: mantener la esencia de la banda, pero también reflejar lo que somos como formación en este momento y creo que lo logramos.’
Sobre las divisiones existentes en la escena del metal en la Argentina, reflexionó: ‘yo recuerdo que, en su momento, a las bandas que tenían teclado se las desprestigiaba completamente. En su momento Maiden decía lo mismo y después, a partir de ‘Fear Of The Dark’ empezaron a meter teclados. Creo que son cosas de otra época, el heavy metal ortodoxo fue cambiando o fue mutando.’
‘Creo que el Heavy Metal argentino ha mutado mucho en los últimos años, que hay bandas que han crecido mucho, logrado mucho y hablo de bandas emergentes, no de bandas que ya son reconocidas, bandas que no parten del seno de V8 o que no son ‘ex tal’ y se están ganando su lugar. Eso me parece muy bueno. Yo he compartido escenario con músicos de mucha trayectoria y siempre han tenido la mejor.’
‘Pero creo que hay una falta de recambio generacional que no se da por varias razones, no solo por la cuestión de la edad, el chapeado y bajada de línea de ‘yo me sé tal cosa o tal otra’, sino que para mí el recambio generacional debe venir también a partir de la audiencia. Hoy por hoy, creo que en la audiencia hay muy pocos chicos. La manera de consumir música ha cambiado mucho, la gente prefiere quedarse en la casa a ver un streaming. Pero no podemos decir ‘la gente no apoya’, la gente apoya hasta donde puede. La variable económica nos afecta a nosotros como músicos, pero también a las personas que te van a ver. Es una situación compleja.’
Sobre el show con Angra, comenta: ‘Angra es una de las bandas que más me han marcado en mi vida en la parte musical, tanto con la guitarra como con la voz, por lo que para mí va a ser algo muy particular poder compartir ese show y formar parte de un espectáculo de semejante envergadura. Y estoy muy satisfecho, porque pienso que tanto cuesta y estas cosas son las que te hacen decir ‘mirá que bueno esto’. Estoy súper ansioso por subir a ese escenario.’
Azeroth acompañará a Angra en su presentación del 4 de marzo, dentro del The Best Of 30 Years Tour, en Groove, Palermo, Buenos Aires.