Las mejores LiveReviews en HeadbangersLA
Angra en Buenos Aires
A 30 años del “llanto de los ángeles” – Angra apuesta a ir más allá de la nostalgia
Por supuesto, me estoy refiriendo a los brasileños Angra y a su celebérrimo “Angels Cry”, los cariocas han pasado por distintas etapas a lo largo de su historia, logrando salir airosos de los distintos avatares a los que se han enfrentado, sabiendo mantener a una legión de fanáticos incondicionales y manteniendo además su identidad musical sin caer en la predictibilidad, ni tampoco en ser “una más del montón”, no; Angra es una banda que, de un modo u otro siempre logra sorprender, por lo cual la expectativa generada ante la noticia de una nueva visita a la Argentina luego de 5 años de ausencia era muy alta.
Así las cosas, el pasado 4 de marzo un nutrido grupo de personas se agolpó desde tempranas horas en las inmediaciones de “Groove” (lugar elegido para el show), a la espera de la apertura de puertas (en medio de un calor asfixiante) que daría inicio a un evento con carácter netamente latinoamericano. La representación albiceleste de la noche estaría a cargo de los noveles Habemus Mortem y los legendarios Azeroth (estos últimos además presentando a un nuevo guitarrista).
Se los notaba bastante cómodos en la tarima, supieron ganarse al público no solo con la calidad de su performance sino con su actitud relajada y cargada de simpatía. Mención especial para su vocalista, Alejandro Salvador Belial, claramente influenciado por Adrián Barilari (Rata Blanca, Barilari, Alianza) dotado de gran potencia en su voz y un alcance envidiable. El público los acompañó en todo momento y se retiraron ovacionados. Habrá que seguir un poco más de cerca el desarrollo de estos muchachos que, sin lugar a dudas, tendrán un futuro más que venturoso.
Como siempre ofrecieron un show compacto, con un set muy bien elegido que abarcaba distintas épocas de su historia, son muy conscientes tanto de la responsabilidad que pesa sobre sus hombros como de lo que sus seguidores esperan de la banda y (como ya dije al principio) no solo no decepcionaron sino que dejaron el listón muy elevado, demostrando una vez mas que la etiqueta de “leyenda” no viene únicamente de la mano de los años, fueron aguerridos, infalibles y demoledores enloqueciendo a propios y extraños bajo la cúpula de Groove.
Como es natural, el público pareció no darse cuenta de ello y Angra lejos de arredrarse por “las menudencias técnicas” se solazaba entre el virtuosismo, y el feedback de la audiencia, como una verdadera máquina de hacer metal, demostrando además lo mucho que disfrutan el estar juntos en un escenario.
Obviamente el trabajo vocal de Fabio Lione es impresionante, con el pasar del tiempo va encontrando su lugar dentro de la formación acallando a aquellos que se atrevieron a señalarlo como poco apropiado para el estilo musical de Angra; en esta ocasión además sorprendió a los presentes al acompañar la pista pregrabada con la voz de Alissa White-Gluz (Arch Enemy) en el tema Black Widow`s Web con una especie de voz ronca y baja que complementaba el sonido de la voz gutural de Alissa.
Fiel a su estilo, Lione se comunica constantemente con el público en una jeringonza mezcla de italiano, brasilero, inglés y español, pero siempre de forma inteligible, llegando en algún momento a felicitar a la argentina por la obtención de la copa FIFA, agregando además que si bien no era un gran seguidor del Futbol consideraba a la Argentina, Italia y Brasil como los 3 mejores equipos del mundo.
Tal es el caso del guitarrista Marcelo Barbosa (sobre quien recayó en su momento la responsabilidad de sustituir nada mas y nada menos que a Kiko Loureiro); este genio absoluto de las 6 cuerdas se complementa a la perfección con el sempiterno eje creador de Angra el también guitarrista Rafa Bittencourt quien además de ser un compositor de primer nivel, también es capaz de cantar y lograr tocar la fibra mas intima de quienes lo escuchan, como se pudo constatar durante el set acústico con su extraordinaria interpretación de “Reaching Horizons” con la cual los rostros de mas de un metalero fueron surcados por alguna que otra lágrima sin ningún tipo de vergüenza. Por si esto fuera poco, el vocalista Fabio Lione se suma a este set interpretando “Make Believe” no sin antes dedicar unas palabras a la memoria de André Matos (ex Angra), algo que fue muy celebrado por toda la audiencia que aun continuaba con el corazón en un puño.
Era imposible pedir más y los acordes de la pista “ØMNI – Infinite Nothing (outro)” marcaron el final de una noche histórica, una noche en la que quizá algunos pensaron que se centraría en la nostalgia de los años pretéritos pero que fue una clara apuesta al presente y al futuro.
Angra, una banda orgullosa de su pasado, pero más orgullosa aún de su presente, dejando mjuy en claro que 32 años después sigue luchando por más…
Crónica:Joad Manuel Jiménez
PH: Gustavo Rangel
Producción: SM Producciones Booking & Management / TDR Producciones
Prensa: